...SoCiEdAd y DiScApAcIdAd...
¿Está la sociedad preparada para que las personas con discapacidad se desenvuelvan en ella con normalidad?
¿PERSONAS DISCAPACITADAS O SOCIEDAD DISCAPACITADA?

domingo, 20 de marzo de 2011

Pablo Pineda, en "1001 Noches"


3 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Me gustaría opinar acerca de lo que se dice en el vídeo, y es que estoy completamente de acuerdo con que hasta que no tienes contacto con esa realidad (p.e. vivir con una persona con síndrome de down) no se sabe lo que es verdaderamente.
    Yo estoy dentro del mundo de la educación especial por el destino y.... creo que ha sido lo mejor que me ha podido pasar. Es un mundo que era desconocido para mí y ..... es maravilloso porque a pesar de ser el mismo mundo me hace ver la vida desde una perspectiva diferente.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola.
    Este comentario se centra en conceptos como "normalidad" y "autoconocimiento de la propia discapacidad" que son los que ahora me despiertan más interés.
    Debido a mi desconocimiento del tema, quería saber cuándo un sujeto es consciente de su discapacidad o síndrome. Es decir, si en todos los casos se da este autoconocimiento de su propia enfermedad, o viene dado desde fuera por anuncio de familiares o médicos. Si una persona con alguna discapacidad psíquica se desenvuelve correctamente en ámbitos laborales, familiares, etc, ¿sería pertinente diagnosticarle una deficiencia cognitiva que influyera negativamente en su autoestima o sería mejor obviar cualquier etiqueta que pudiera afectar a su normalidad?
    Gracias y enhorabuena por el blog.

    ResponderEliminar
  3. Hola amigo elsadhu:
    En primer lugar agradecerte la participación en nuestro blog y entrar a formar parte de aquellos que pensamos que todos los miembros de la sociedad somos "especiales" en algo. Esperamos que encuentres aquí la respuesta a tus dudas.
    En respuesta a tu pregunta, decirte que el hecho de ser consciente de su propia discapacidad depende del nivel de afectación cognitiva, de la estimulación y trabajo que se haya hecho con la persona y, por supuesto, de las posisbilidades que la sociedad le ofrezca, al igual que sucede con el grado de desenvolvimiento en habilidades cotidianas.

    Recordemos, por otra parte, que las etiquetas las hemos creado los miembros de esta sociedad para "señalar" a aquellos que cuentan entre sus características con algunas poco comunes, pero en definitiva a nosotras nos gusta referirnos a todos ellos y ellas como a lo que son: PERSONAS.

    Gracias por compartir con nosotras tus inquietudes.

    ResponderEliminar